Written by 15:09 Actualidad, Sociedad

Auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez: Todo lo que tenés que saber sobre el proceso de verificación

A partir de marzo de 2025, los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral comenzarán a ser citados para someterse a un proceso de auditoría médica. El objetivo es verificar que los requisitos legales continúen vigentes y garantizar que el beneficio sea otorgado exclusivamente a quienes realmente lo necesitan.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en conjunto con PAMI, llevará adelante este procedimiento, que implicará la evaluación médica de los beneficiarios y la presentación de documentación respaldatoria. A continuación, detallamos cómo será el proceso y qué deben hacer quienes reciban la citación.

¿A quiénes afecta la auditoría?

Las auditorías alcanzarán a todas las personas que perciben una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral, otorgada bajo el Decreto 432/97 y sus modificatorias.

Sin embargo, hay dos grupos que no serán convocados:
– Menores de edad
– Personas que ya hayan sido auditadas en 2024

¿Cómo y cuándo se realizarán las citaciones?

A partir de marzo de 2025, los beneficiarios recibirán una carta documento en la que se les informará la fecha, hora y lugar en el que deberán presentarse. Las auditorías se realizarán a través de médicos prestadores de PAMI, quienes evaluarán la condición de cada persona.

La asistencia a esta citación es obligatoria y la falta de concurrencia puede derivar en la *suspensión de la pensión.

¿Qué documentación se debe presentar?

El día de la auditoría, los beneficiarios deberán presentar su *historial médico actualizado, con información relacionada exclusivamente con la incapacidad laboral por la que se les otorgó la pensión.

Es importante aclarar que no es necesario realizar nuevos estudios médicos para la fecha de la citación.

¿Cómo se debe enviar la documentación?

Después de asistir a la auditoría, la documentación médica deberá ser enviada dentro de los 30 días posteriores. No se deben presentar originales, sino copias escaneadas a través de los siguientes medios:

Plataforma Trámites a Distancia (TAD): [tramitesadistancia.gob.ar](https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio)
– Presencialmente en cualquier oficina de ANSES, con turno previo.
– En un Centro de Atención de ANDIS más cercano al domicilio.
– Por correo postal a: Hipólito Yrigoyen 1447, CABA.

¿Qué documentos no son obligatorios?
Desde ANDIS aclararon que *no se requiere presentar un nuevo CMO (Certificado Médico Oficial) ni el Certificado Único de Discapacidad (CUD).*

Si un beneficiario asiste a la auditoría sin la documentación médica requerida, se considerará incumplimiento de sus obligaciones, lo que podría derivar en la suspensión de la pensión.

¿Qué pasa si no asisto a la auditoría?

Según lo establecido en el Decreto 432/97, la inasistencia injustificada a la citación médica puede derivar en la suspensión del beneficio.

Sin embargo, quienes no puedan concurrir por razones justificadas podrán solicitar una reprogramación enviando un correo electrónico a inasistenciapnc@andis.gob.ar, con hasta 24 horas de anticipación, adjuntando documentación que justifique su ausencia.

También se podrá gestionar la justificación a través del servicio de atención del Estado Nacional TINA, enviando un mensaje de WhatsApp al **011 3910-1010.

¿Cómo renunciar a la pensión?

Aquellos beneficiarios que deseen renunciar a su PNC pueden hacerlo presentando una nota firmada junto con una copia de su DNI (frente y dorso) a través de:

– Oficina de ANSES (UDAI) más cercana
– Correo electrónico a: renuncia@andis.gob.ar
– WhatsApp TINA:* 011 3910-1010

Canales de consulta

Para más información o dudas sobre el proceso de auditoría, los beneficiarios pueden comunicarse a través de los siguientes medios oficiales:

📧 Correo electrónico: citacion@andis.gob.ar
📞 Teléfono: (011) 4379-7630/7631 (de 8 a 16 hs)
📲 WhatsApp TINA: 011 3910-1010 (de 8 a 16 hs)

 Un proceso de verificación clave para las PNC

La auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral busca garantizar que este beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.

Para evitar inconvenientes, es fundamental que los beneficiarios:
✅ Asistan a la citación obligatoria.
✅ Presenten la documentación médica requerida.
✅ Envíen los informes escaneados dentro del plazo establecido.

El cumplimiento de estos pasos garantizará la continuidad del beneficio y evitará sanciones o suspensiones.

(Visited 42 times, 1 visits today)
Close